 |
Pez araña (Trachinus draco) |
Un amigo que estaba pasando unos días en una de las islas Baleares, con su velero, pasó por esta experiencia que transcribo a continuación:
"Me encontraba con el barco fondeado en un pequeño istmo de arena que une una isla grande con otra más pequeña. Ésta última está deshabitada y está ubicado un faro.
Estaba buceando a pulmón cerca del fondo, a unos 8 metros de profundidad, contemplando un
pez araña, como he hecho en otras ocasiones, cuando sin mediar aviso alguno, el pez se abalanzó, literalmente, sobre mí. Intenté protegerme con las manos y fui herido por el pez, que me clavó en la palma de la mano izquierda una o las dos espinas, la aleta dorsal y/o el aguijón del opérculo, que pueden inocular veneno. Después el pez dio un par vueltas a toda velocidad a mi alrededor, y por su extraña reacción, pensé que quería "atacarme" de nuevo. Mientras yo salía del agua, lo más rápidamente que pude, perdí de vista al pez araña. Llegué a la superficie con la mano dolorida, sobre todo la base del dedo pulgar.
Subí al barco rápidamente. Ya en cubierta, intenté sacar la máxima cantidad de veneno de la herida, masajeando la zona hacia el punto de entrada del veneno, chupando con la boca repetidas veces y escupiendo posteriormente.
Mientras, tuve que cambiar el lugar de fondeo del barco porque era un sitio abierto y no adecuado para pasar la noche. Cuando navegaba hacia el nuevo destino, la mano se me hinchó considerablemente, notaba los dedos fríos y con espasmos musculares, en la zona afectada.
Después de anclar en el fondeadero adecuado y ya con un dolor severo, busqué información en los libros sobre emergencias médicas que llevo a bordo.
La primera opción recomendada: poner la mano en agua caliente, al máximo de temperatura que pudiera soportar. Cogí una olla y la llené de agua. Esta estaba ya caliente, en el termo del barco, porque había sido calentada aprovechando las altas temperaturas que alcanza el serpentín del motor al funcionar.
Sumergí la mano y al cabo de un par de minutos empecé a notar una mejoría, el dolor fue disminuyendo paulatinamente hasta llegar a un nivel más tolerable.
La segunda opción era tomar corticoides pero, aunque estaban en el botiquín de a bordo, decidí esperar un poco antes de tomarme los fármacos, a los que soy bastante reacio. Al cabo de unos treinta minutos el dolor descendió y a media que el tiempo discurría, me encontraba algo mejor, aunque aún sentía la mano muy adormilada.
Pasadas un par de horas, volví a hacer el proceso de sumergir la mano en agua muy caliente y a partir de ahí ya noté una franca mejoría, aunque el dolor leve y las molestias me duraron tres semanas."
 |
J. N. Lemus Reyes, C. Boada Fernández del Campo |
El pez araña es un pez muy apreciado por su carne. Hay que tener presente que incluso despues de muerto las espinas pueden inocular veneno y hay que cortarlas con mucho cuidado.
Muy recomendable la lectura de este artículo:
- LEMUS REYES, J. N. y BOADA FERNANDEZ DEL CAMPO, C..
La picadura del pez araña. Medifam [online]. 2001, vol.11, n.6 [citado 2012-09-23], pp. 62-69
Otros enlaces relacionados:
http://marenostrum.org/