Estos consejos van orientados a travesías de varios días de pero son también son aplicables a las de menor duración.
![]() | |
A la llegada, aperitivo en la bañera |
- Es muy recomendable consumir verduras y frutas porque si no en cuatro días hay
que poner una instancia para poder ir al baño. Esto es la realidad por mal que nos pese leerlo escrito claramente aquí. La col blanca y la col china aguantan muchos días en perfecto estado y son
perfectas para hacer ensaladas de "crudités". Yo embarcaría una buena cantidad
porque son ideales para navegar.
- Los quesos van muy bien pensando en la alimentación en todo tipo de travesías. Los productos envasados al vacío son muy
recomendables por su excelente conservación, por ejemplo, el arroz. Llevar bastante pasta (macarrones, espaguetis), latas de tomate sin freír, lentejas y garbanzos en bote de cristal
para algunos días, frutos secos en cantidad y galletas, preferentemente integrales y/o de varios tipos, que vayan
muy bien envasadas.
-
Si no somos vegetarianos podemos pescar, y con suerte, comer pescado
fresco, fresquísimo. También se pueden embarcar algunas carnes aunque sólo para los primeros
días de travesía porque se conservan mal excepto si llevamos un sistema
para generar mucha energía a bordo y llevamos instalado un congelador.
- El pan tostado aguanta mal la humedad. Para travesías largas (Atlántico) podemos llevar craquers (una especie
de galletas un poco saladas de forma cuadrada) que suelen ir muy bien
empaquetadas y se conservan largo tiempo sin problemas.
- Hacer pan es una experiencia
entrañable a bordo pero es laborioso. El pan precocinado es una buena
alternativa. Comer pan recién hecho es delicioso en medio del Atlántico
pero nos obliga a poner el horno y si estamos navegando por el trópico,
dentro hace un calor considerable. De todas maneras cuando se acaban las reservas hay que poner las manos en la masa.